viernes, 3 de noviembre de 2017

CLASES DE ECOSISTEMAS EN EL MUNDO Y DINÁMICA POBLACIONAL

Los diferentes tipos de ecosistemas:

Una comunidad formada por organismos vivos y no vivos de ese entorno particular, desarrollándose, interactuando y coexistiendo de manera sostenible, eso es conocido con el nombre de ecosistema


Teniendo en cuenta la imagen anterior, en tus comentarios realiza un mapa conceptual donde incluya las características de cada tipo de ecosistema. 
























37 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. MARIA JOSE BAQUERO
    ESTOS SON LOS SIGUIENTES ECOSISTEMAS

    ECOSISTEMA TRRESTRE

    Este ecosistema tiene selvas,
    Bosques, en donde habitan
    Animales como los leones,
    Elefantes, monos, loros etc…
    Y las plantas.


    ECOSISTEMA ACUATICO

    Este ecosistema tiene mares, lagos,
    Ríos, en donde habitan los peces,
    Medusas, estrellas de mar,
    Ballenas, plantas como las algas,etc...
    ECOSISTEMA MIXTO
    es en donde se encuentran los dos ecosistemas anteriores que son el acuático y terrestre combinados, como las playas, riscos, etc...

    ResponderEliminar
  4. Estos son los ecosistemas
    |
    Ecosistema terrestes
    |
    Tienen selvas y bosques donde habitan animales como: osos leones monos etc
    |
    Ecosistema acuatico
    Tienen mares lagos rios en donde habitan peses ballenas algas etc
    |
    Ecosistema mixto
    Es donde los dos ecosistemas anteriores se combinan donde hay playas riscos y mares etc.


    ResponderEliminar
  5. TIPOS DE ECOSISTEMAS
    ! ! !
    TERRESTRES ACUÁTICOS MIXTOS
    ! ! !
    DESIERTOS RÍOS COSTAS
    SELVAS LAGOS HUMEDALES
    BOSQUES MARES
    MATORRALES
    !!!
    CARACTERÍSTICAS:
    ECOSISTEMA TERRESTRE: Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire, allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
    !
    ECOSISTEMA ACUÁTICO: Es aquel que comprende las superficies de agua del planeta y los organismos que se desarrollan en ellas, los ecosistemas acuáticos pueden ser marinos, también llamados de agua salada, o pueden ser de agua dulce.
    !
    ECOSISTEMAS MIXTOS: Los ecosistemas mixtos son aquellos que combinan dos ecosistemas. Por ejemplo, un ecosistema que combina un ecosistema terrestre con uno acuático, en los ecosistemas mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos, conviviendo en un mismo lugar.

    ResponderEliminar
  6. DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS: Los diferentes tipos de ecosistemas son los terrestres, acuáticos y mixtos los cuales vamos hablar de sus características.

    TERRESTRES:Son los matorrales,las selvas,los bosques y los desiertos los cuales como características están llenos de vegetales, animales, como las aves, los leones, osos etc,arena, también tienen fuentes de agua, algunos son húmedos, están llenos de piedras, de frutas,etc.

    ACUÁTICOS: Son los ríos, los mares, los lagos los cuales como características están llenos de animales,como los peces,las ballenas, los delfines,etc,están llenos de vegetales, de mucha agua por que o sino no existirían los ecosistemas acuáticos,tienen algas, están llenos de arena, de piedras,etc.

    MIXTOS:Son las costas y los humedales los cuales como características están llenos de agua, y arena, rocas y animales, como las tortugas, las aves,etc, están llenos de vegetales, y están combinados por los ecosistemas acuáticos y terrestres por lo cual se llaman mixtos.

    ResponderEliminar
  7. TIPOS DE ECOSISTEMAS

    TERRESTRES
    Son aquellos en los que sus habitantes viven en el suelo o en el aire.
    Desiertos: es un bioma seco con bajas precipitaciones y fama de falto de vida apesar de existen algunos que poseen un amplia variedad de vida que se a adaptado exitosamente a este ecosistema al igual que la escasa vegetacion.
    Selvas: es un bioma que al contrario que el anterior es famoso por su gran cantidad de vegetacion y fauna, siendo el bioma con mas biodiversidad de todos, estando presente en lugares con climas tropicales y humedos donde los arboles son inmensos y batallan por llegar a luz solar.
    Bosques: es uno de los biomas mas comunes en la biosfera terrestre donde la vegetacion predominante son los arboles y los matorrales, estos ecosistemas funcionan como modulares de flujos hidrograficos, conservadores de suelo y habitad de multiples animales.
    Matorrales: es un bioma donde predominan los matorrales, arbustos, pastos etc. Pueden ser tanto un bioma constante es decir que se mantiene estable indefinidamente o uno transitorio que se da como una fase presente en la recuperacion del ecosistema luego de un desastre, como por ejemplo un incendio.

    ACUATICOS:
    Son aquellos que tiene por biotipo algun cuerpo de agua ya sea salado o dulce.
    Lagos: es bioma de agua dulce falto de corriente y que es alimetado por la corriente de otro bioma acuatico como es el caso de un rio. En el habitan diferentes especies de peces, plantas y animales que habitan en la ribera.
    Rios: bioma con una corriente de agua continua y suele desembocar en otro bioma acuatico como el mar o un lago. La fuana y la flora es tiene similitudes con la presente en ecosistemas maritimos y oceanicos pero siendo diferente por la diferencia en los factores abioticos como lo es agua que en este caso es agua dulce.
    Mares: bioma de agua salada de garn extension siendo los ocupantes de un 75% de la superficie del goblo terraqueo. Teniendo por lo tanto una amplia fauna siendo el grupo mas comun los peces pero habiendo tambien mamiferos como los delfines y las ballenas o tambien los cangrejos, las langostas, estrellas de mar etc.

    MIXTOS: son aquellos en los que hay un presencia de tierra y agua como lo son:
    Humedales: bioma normalmente plano que se da cuando el agua cubre la tierra ya sea temporal o permanente. El factor abiotico predominate en este bioma es el agua, pudiendo ser de agua salada dulce o salobre. Peri cabe destacar el hecho de no todo lugar cubierto por agua debe ser llamado humedal ya que debe poseer las caracteristicas necesarias para albergar vida en el como lo es la flora y la fauna.
    Costas: es el bioma que se encuentra presente en limite donde se encuentra la tierra ya sea un continente o una isla con un mar u otro cuepo acuatico de gran extension. Pudiendo darse dunas, costas rocosas, manglares y restingas; Tambien los diversos factores climaticos tranforman las costan y las modifican.


    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. TIPOS DE ECOSISTEMAS:


    TERRESTRES:son aquellos en los
    que se desarrollan la flora y la fauna
    en el suelo estos dependen de algunos componentes
    como lo son la humedad , la temperatura etc....



    ACUÁTICOS:Los ecosistemas acuáticos
    incluyen las aguas de los océanos y
    aguas continentales como las dulces o
    saladas; estas tienen unas estructuras y
    propiedades físicas particulares con
    relación a la luz, la temperatura, las
    olas, las corrientes y la composición
    química, así como tienen diferentes tipos
    de organizaciones ecológicas y de
    distribución de los organismos.


    MIXTOS:alli se encuentran una mezcla de los
    2 ecosistemas anteriores combinados EJ:las
    aves, peces, rocas, agua, pasto, etc...

    ResponderEliminar
  10. tipos de ecosistemas:
    Ecosistema Acuático: a este ecosistema pertenecen los que se encuentran en ríos, lagos, lagunas y en los océanos. Son los que se encuentran en el agua. Los Seres Vivos que viven en estos ecosistemas adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este tipo de ecosistema a su vez se podría dividir en dos diferentes: ecosistema de agua dulce y de agua salada.

    - Ecosistema Terrestre: Son los que se encuentran fuera del agua, en la superficie de los continentes o en el subsuelo. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los seres vivos que los habitan presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. Luego veremos con más detalle que tipo de ecosistemas encontramos dentro del terrestre.

    - Ecosistema Aéreo : Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.


    Ana Maria Valbuena Urueña

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Hay tres clases de ecosistemas los mixtos aciaticos y terrestres:
    Los mixtos estan compuestos por costas y humedales.
    Los ecosistemas terrestres tienen desiertos selvas bosques y matorrales.
    Los acuaticos se conforman por rios masres y lagos

    ResponderEliminar
  13. Ecosistema acuático

    Ecosistema acuático. Arrecife de coral en Timor.
    Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
    Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
    Ecosistema marino
    Artículo principal: Ecosistema marino
    La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:

    Ecosistema de agua dulce

    La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
    Ecosistema terrestre
    Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.
    Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques

    Bosques

    Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden ser:
    Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha: Formados mayormente por angiospermas (árboles con floración).
    Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación perennifolia. El clima determina diversos tipos: Según la latitud y temperatura puede ser selva tropical o subtropical, según la estacionalidad y humedad es selva lluviosa o monzónica y según la altitud es selva montana o basal. Son de gran complejidad, el dosel arbóreo y el sotobosque se consideran subecosistemas marcadamente diferenciados. La selva más extensa y diversificada es la selva ecuatorial, que es de tipo tropical-lluviosa-basal.
    Bosque seco: Bosques tropicales y tropicales con una estación seca larga y una lluviosa breve, por lo que abunda la vegetación xerófila y caducifolia.
    Bosque templado de frondosas: En zonas menos húmedas se desarrolla el bosque mediterráneo y el bosque caducifolio; en regiones más húmedas está el bosque laurifolio o selva templada.
    Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular. Formados principalmente por gimnospermas como las coníferas.
    Taiga o bosque boreal: Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estación favorable. El suelo presenta líquenes y musgo.
    Bosque templado de coníferas: Bosques de pino, cedro, abeto y secoya, entre otros, que se encuentran entre los más altos del mundo.
    Bosque subtropical de coníferas: Bosques subhúmedos, principalmente de pino.

    ResponderEliminar

  14. VALENTINA PEREZ HIDALGO 8-1


    TIPOS DE ECOSISTEMAS

    TERRESTRES
    Son aquellos en los que sus habitantes viven en el suelo o en el aire.
    Desiertos: es un bioma seco con bajas precipitaciones y fama de falto de vida apesar de existen algunos que poseen un amplia variedad de vida que se a adaptado exitosamente a este ecosistema al igual que la escasa vegetacion.
    Selvas: es un bioma que al contrario que el anterior es famoso por su gran cantidad de vegetacion y fauna, siendo el bioma con mas biodiversidad de todos, estando presente en lugares con climas tropicales y humedos donde los arboles son inmensos y batallan por llegar a luz solar.
    Bosques: es uno de los biomas mas comunes en la biosfera terrestre donde la vegetacion predominante son los arboles y los matorrales, estos ecosistemas funcionan como modulares de flujos hidrograficos, conservadores de suelo y habitad de multiples animales.


    ACUATICOS:
    Son aquellos que tiene por biotipo algun cuerpo de agua ya sea salado o dulce.
    Lagos: es bioma de agua dulce falto de corriente y que es alimetado por la corriente de otro bioma acuatico como es el caso de un rio. En el habitan diferentes especies de peces, plantas y animales que habitan en la ribera.
    Rios: bioma con una corriente de agua continua y suele desembocar en otro bioma acuatico como el mar o un lago. La fuana y la flora es tiene similitudes con la presente en ecosistemas maritimos y oceanicos pero siendo diferente por la diferencia en los factores abioticos como lo es agua que en este caso es agua dulce.



    MIXTOS: son aquellos en los que hay un presencia de tierra y agua como lo son:
    Humedales: bioma normalmente plano que se da cuando el agua cubre la tierra ya sea temporal o permanente. El factor abiotico predominate en este bioma es el agua, pudiendo ser de agua salada dulce o salobre. Peri cabe destacar el hecho de no todo lugar cubierto por agua debe ser llamado humedal ya que debe poseer las caracteristicas necesarias para albergar vida en el como lo es la flora y la fauna.
    Costas: es el bioma que se encuentra presente en limite donde se encuentra la tierra ya sea un continente o una isla con un mar u otro cuepo acuatico de gran extension. Pudiendo darse dunas, costas rocosas, manglares y restingas; Tambien los diversos factores climaticos tranforman las costan y las modifican.

    ResponderEliminar
  15. TIPOS DE ECOSISTEMAS.
    a grandes se hablan de tres tipos de ecosistemas.
    ACUATICA. esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.

    AEREA. este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

    TERRESTRE.Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies.

    A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz.

    Otra característica de este ecosistema es la necesidad de agua que tienen, tanto los vegetales como animales, para la hidratación de sus organismos, y que sin la cual no podrían subsistir.

    tania gallego pineda 8-1

    ResponderEliminar
  16. Los ecosistemas no están limitados normalmente por el tamaño y pueden ser tan grandes como las interconexiones de los diferentes elementos que lo componen. Esta energía, en la mayoría de los casos, entra en el ecosistema a través de las plantas que captan la energía mediante un proceso conocido como fotosíntesis. Esta energía se mueve en el ecosistema alrededor de los diferentes animales, los cuales se alimentan de estas plantas u otros animales. De esta forma la energía se mueve en un ecosistema y lo hace de forma sostenible

    Básicamente hay dos tipos de ecosistemas, los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres. Todos los demás tipos se encuentran bajo una de estas dos categorías. Antes de nada vamos a describir las dos categorías principales en detalle. A lo largo de estas dos clasificaciones estudiaremos también varias de las subcategorías que se encuentran debajo de ellas.


    En el ecosistema acuático existen comunidades de organismos vivos que dependen unas de otras y de los alrededores acuáticos de su ambiente para su supervivencia

    El factor principal que diferencia a los ecosistemas terrestres de los acuáticos es la relativa escasez de agua en los primeros y como resultado la importancia que el agua alcanza en estos ecosistemas debido a la limitada disponibilidad

    ResponderEliminar
  17. DAVID CRUZ :V

    Tipos de ecosistemas
    !!!
    TERRESTRES:son aquellos en los
    que se desarrollan la flora y la fauna
    en el suelo estos dependen de algunos componentes
    como lo son la humedad , la temperatura
    !!!
    ACUATICO: Este ecosistema pertenecen los que se encuentran en ríos, lagos, lagunas y en los océanos. Son los que se encuentran en el agua. Los Seres Vivos que viven en estos ecosistemas adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este tipo de ecosistema a su vez se podría dividir en dos diferentes: ecosistema de agua dulce y de agua salada.
    !!!
    MIXTOS: Son aquellos que combinan dos ecosistemas, un ecosistema que combina un ecosistema terrestre con uno acuático, en los ecosistemas mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos, conviviendo en un mismo lugar.

    ResponderEliminar
  18. Mariana Triana

    tipos de ecosistemas-
    Ecosistema terrestre:
    El tipo de ecosistema terrestre está formado por toda aquella porción de tierra que encuentra en
    los continentes o en el subsuelo de estos, pero que se encuentran separados del mar.

    Ecosistema acuatico:Siguiendo con nuestra lección sobre los diferentes tipos de ecosistemas y sus características, nos detenemos ahora en todo lo que concierne a los ríos, lagos y océanos. Las diferentes especies que encontraremos en dichos espacios tendrán una gran similitud, podemos dividir dicho ecosistema en agua dulce y agua salada. Por otro lado debemos de saber que dicho tipo de ecosistema representa el 75% de nuestro planeta

    Ecositema mixto:son aquellos que combinan dos ecosistemas. Por ejemplo, un ecosistema que combina un ecosistema terrestre con uno acuático.
    En los ecosistemas mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos, conviviendo en un mismo lugar.

    ResponderEliminar
  19. TIPOS DE ECOSISTEMAS:
    TERRESTRES:Las especies es han adaptado a los ecosistemas terrestres desarrollando unas características que les permiten vivir en los mismos. por ejemplo esta la adaptación de los animales, donde los animales desarrollan sus extremidades adecuadas que le permitan el movimiento. así también en la adaptación vegetal,las plantas no se mueven pero desarrollan tallos para poder sostenerse en el medio

    ACUÁTICOS: En este ecosistema los seres vivos desarrollan en el agua. sus características son muy similares entre si como consecuencia de la adaptación al agua ,las variaciones de temperaturas no son muy marcadas,por lo que esto no afecta la supervivencia de los seres vivos,en este ecosistema el mayor tamaño,representan el 75%

    MIXTOS: Están formados por un biotopo de arena, rocas , agua su temperatura es media tiene diversidad de animales

    ResponderEliminar
  20. paula suarez ortiz 8-1

    TIPOS DE ECOSISTEMAS:
    ACUATICOS:Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, agua dulce o salada tambien hay variedad de corales, anemonas y alli viven animales de distinta especie como:delfines, peces, tiburones etc..

    TERRESTRES:Los ecosistemas terrestres tienen distintos vegetales y animales que habitan, cada uno de ellos tienen unas características diferentes ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse,pueden morir hasta llegar a extinguirse.

    MIXTOS:Los ecosistemas mixtos son aquellos que combinan dos ecosistemas ej: un ecosistema terrestre y uno acuático.
    En los ecosistemas mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos que conviven en un mismo lugar ej:peces, lombrices, aves, rocas, agua etc..

    ResponderEliminar
  21. TIPOS DE ECOSISTEMAS:

    TERRESTRES:
    Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.

    ACUÁTICOS:
    Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

    MIXTOS:
    Los ecosistemas mixtos son mezclas entre dos tipos de ecosistemas como por ejemplo un charco que es una mezcla entre un ecosistema terrestre y uno acuático.

    ResponderEliminar
  22. tipos de ecosistemas
    acuáticos:
    ecosistemas acuáticos pueden definirse como espacios en donde animales y plantas se relacionan dentro del agua. Estos sistemas tan particulares suelen clasificarse en dos diferentes tipos: los hábitat de agua dulce y los hábitat de agua salada.
    terrestres:
    Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selva...Los principales biomas terrestres son: la tundra, la taiga, el bosque templado, la estepa, la selva, la sabana y el desierto.
    mixtos:
    os ecosistemas mixtos son mezclas entre dos tipos de ecosistemas como por ejemplo una charca que es una mezcla entre un ecosistema terrestre y uno acuático.
    Están formados por un biotopo de arena, rocas, agua, temperatura media; debido al agua y al sol, etc. También podemos encontrar animales terrestres y marinos por ejemplo: cangrejos, tortugas, pelícanos, gaviotas, etc., que constituyen la biocenosis. Las relaciones de este ecosistema mixto son normalmente alimentarias, por ejemplo: entre peces y gaviotas o también cangrejos y larvas microscópicas.
    LINKS DE IMAGENES
    https://www.google.com.co/search?q=ecosistema+mixto&sa=X&rlz=1C1CHZL_esCO730CO730&tbm=isch&source=iu&pf=m&ictx=1&fir=mIHKwNMi0z1TXM%253A%252CcJCgaxGanGFcAM%252C_&usg=__HWixYnxu9UEMarB-JhRWtnhPe6g%3D&ved=0ahUKEwievqbGn6vXAhUB2iYKHd4vCHEQ9QEIKTAB&biw=1920&bih=974#imgrc=WECNlz5BMPnabM:


    https://www.google.com.co/search?rlz=1C1CHZL_esCO730CO730&biw=1920&bih=974&tbm=isch&sa=1&ei=mAMBWoPSOcHHmQHXuoCYCw&q=ecosistema+terrestre&oq=ecosistemater&gs_l=psy-ab.1.0.0i10k1.29717.31212.0.32158.4.4.0.0.0.0.163.595.0j4.4.0....0...1.1.64.psy-ab..0.4.591...0j0i67k1j0i10i24k1.0.Mj4NOwTQWr4#imgrc=dLy3K6iPdO4e9M:

    https://www.google.com.co/search?rlz=1C1CHZL_esCO730CO730&biw=1920&bih=974&tbm=isch&sa=1&ei=ugMBWoWPKML2mAGj-YCICw&q=ecosistema+acuatico&oq=ecosistema+acuat&gs_l=psy-ab.3.0.0i67k1l3j0l7.60561.61980.0.63406.6.6.0.0.0.0.182.978.0j6.6.0....0...1.1.64.psy-ab..0.6.974....0.E0fSrDgFNw0#imgrc=WOIGD_3ZyA9qOM:

    ResponderEliminar
  23. DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS: Los diferentes tipos de ecosistemas son los terrestres, acuáticos y mixtos los cuales vamos hablar de sus características.

    TERRESTRES:Son los matorrales,las selvas,los bosques y los desiertos los cuales como características están llenos de vegetales, animales, como las aves, los leones, osos etc,arena, también tienen fuentes de agua, algunos son húmedos, están llenos de piedras, de frutas,etc.

    ACUÁTICOS: Son los ríos, los mares, los lagos los cuales como características están llenos de animales,como los peces,las ballenas, los delfines,etc,están llenos de vegetales, de mucha agua por que o sino no existirían los ecosistemas acuáticos,tienen algas, están llenos de arena, de piedras,etc.

    MIXTOS:Son las costas y los humedales los cuales como características están llenos de agua, y arena, rocas y animales, como las tortugas, las aves,etc, están llenos de vegetales, y están combinados por los ecosistemas acuáticos y terrestres por lo cual se llaman mixtos.

    ResponderEliminar
  24. Hay muchos tipos diferentes de ecosistemas, siendo clasificados basándose en una serie de factores.
    ECOSISTEMA ACUÁTICO
    Un ecosistema que existe en un cuerpo de agua es conocido como ecosistema acuático. En el ecosistema acuático existen comunidades de organismos vivos que dependen unas de otras y de los alrededores acuáticos de su ambiente para su supervivencia. Es muy importante tener conciencia de la importancia del agua y del tipo de relación que han tenido a lo largo de los años tanto el ser humano como el resto de especies para poder entender completamente un ecosistema acuático.El ecosistema acuático está formado principalmente por dos tipos, el ecosistema de agua dulce y el ecosistema de agua marina.

    ECOSISTEMA TERRESTRE
    El ecosistema que se encuentra solamente en accidentes geográficos es conocido como ecosistema terrestre. El factor principal que diferencia a los ecosistemas terrestres de los acuáticos es la relativa escasez de agua en los primeros y como resultado la importancia que el agua alcanza en estos ecosistemas debido a la limitada disponibilidad. Otro factor es la mejor disponibilidad de luz en estos ecosistemas así como el ambiente es mucho más limpio en la tierra que lo es en el agua.
    Los principales tipos de sistemas terrestres son el forestal, el desierto, el ecosistema de pastizales y el ecosistema montañoso.
    ECOSISTEMA MIXTO
    Los ecosistemas mixtos son aquellos que combinan dos ecosistemas. Por ejemplo, un ecosistema que combina un ecosistema terrestre con uno acuático.

    En los ecosistemas mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos, conviviendo en un mismo lugar.ara ser considerado mixto, un ecosistema necesita tener una parte acuática. Esto puede venir en forma de un río, un lago, un mar o un océano.
    debe tener un suelo en donde los organismos puedan desplazarse. Los ecosistemas mixtos deben ser lugares abiertos con una abundante vegetación.

    ResponderEliminar
  25. Luisa Fernanda Rojas Rey.
    801.
    Ya que existen muchos tipos de ecosistemas, se van a definir por un ''grupo''
    •LOS TERRESTRES:
    Son aquellos en los que sus habitantes viven en el suelo o en el aire.
    Desiertos: es un bioma seco con bajas precipitaciones y fama de falto de vida apesar de existen algunos que poseen un amplia variedad de vida que se a adaptado exitosamente a este ecosistema al igual que la escasa vegetacion.
    Selvas: es un bioma que al contrario que el anterior es famoso por su gran cantidad de vegetacion y fauna, siendo el bioma con mas biodiversidad de todos, estando presente en lugares con climas tropicales y humedos donde los arboles son inmensos y batallan por llegar a luz solar.
    Bosques: es uno de los biomas mas comunes en la biosfera terrestre donde la vegetacion predominante son los arboles y los matorrales, estos ecosistemas funcionan como modulares de flujos hidrograficos, conservadores de suelo y habitad de multiples animales.


    • LOS ACUÁTICOS:
    Son aquellos que tiene por biotipo algun cuerpo de agua ya sea salado o dulce.
    Lagos: es bioma de agua dulce falto de corriente y que es alimetado por la corriente de otro bioma acuatico como es el caso de un rio. En el habitan diferentes especies de peces, plantas y animales que habitan en la ribera.
    Rios: bioma con una corriente de agua continua y suele desembocar en otro bioma acuatico como el mar o un lago. La fuana y la flora es tiene similitudes con la presente en ecosistemas maritimos y oceanicos pero siendo diferente por la diferencia en los factores abioticos como lo es agua que en este caso es agua dulce.



    •LOS MIXTOS: Son aquellos en los que hay un presencia de tierra y agua como lo son:
    Humedales: bioma normalmente plano que se da cuando el agua cubre la tierra ya sea temporal o permanente. El factor abiotico predominate en este bioma es el agua, pudiendo ser de agua salada dulce o salobre. Peri cabe destacar el hecho de no todo lugar cubierto por agua debe ser llamado humedal ya que debe poseer las caracteristicas necesarias para albergar vida en el como lo es la flora y la fauna.
    Costas: es el bioma que se encuentra presente en limite donde se encuentra la tierra ya sea un continente o una isla con un mar u otro cuerpo acuático de gran extensión. Pudiendo darse dunas, costas rocosas, manglares y restingas; También los diversos factores climáticos transforman las constan y las modifican.

    ResponderEliminar
  26. estefania lauritzen
    TERRESTRES:
    Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.

    ACUÁTICOS:
    Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

    MIXTOS:
    Los ecosistemas mixtos son mezclas entre dos tipos de ecosistemas como por ejemplo un charco que es una mezcla entre un ecosistema terrestre y uno acuático.

    ResponderEliminar
  27. Camilo Humberto Perdomo velasquez

    Los ecosistemas son una comunidad formada por organismos vivos y no vivos, desarrollándose, interactuando y coexistiendo de manera sostenible, eso es conocido con el nombre de ecosistema

    En el mundo existen 3 tipos de ecosistemas las cuales son: Los terrestres, los mixtos y los acuaticos

    El ecosistema terrestre: son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.

    El ecosistema acuatico: son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

    El ecosistema mixto: son mezclas entre dos tipos de ecosistemas como por ejemplo un charco que es una mezcla entre un ecosistema terrestre y uno acuático.

    ResponderEliminar
  28. 1) Acuático:

    Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.

    2) Aéreo:

    Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.



    3) Terrestre:

    Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies.

    ResponderEliminar
  29. DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS: Los diferentes tipos de ecosistemas son los terrestres, acuáticos y mixtos los cuales vamos hablar de sus características.

    TERRESTRES:Son los matorrales,las selvas,los bosques y los desiertos los cuales como características están llenos de vegetales, animales, como las aves, los leones, osos etc,arena, también tienen fuentes de agua, algunos son húmedos, están llenos de piedras, de frutas,etc.

    ACUÁTICOS: Son los ríos, los mares, los lagos los cuales como características están llenos de animales,como los peces,las ballenas, los delfines,etc,están llenos de vegetales, de mucha agua por que o sino no existirían los ecosistemas acuáticos,tienen algas, están llenos de arena, de piedras,etc.

    MIXTOS:Son las costas y los humedales los cuales como características están llenos de agua, y arena, rocas y animales, como las tortugas, las aves,etc, están llenos de vegetales, y están combinados por los ecosistemas acuáticos y terrestres por lo cual se llaman mixtos.

    ResponderEliminar
  30. Ya que existen muchos tipos de ecosistemas, se van a definir por un ''grupo''
    •LOS TERRESTRES:
    Son aquellos en los que sus habitantes viven en el suelo o en el aire.
    Desiertos: es un bioma seco con bajas precipitaciones y fama de falto de vida apesar de existen algunos que poseen un amplia variedad de vida que se a adaptado exitosamente a este ecosistema al igual que la escasa vegetacion.
    Selvas: es un bioma que al contrario que el anterior es famoso por su gran cantidad de vegetacion y fauna, siendo el bioma con mas biodiversidad de todos, estando presente en lugares con climas tropicales y humedos donde los arboles son inmensos y batallan por llegar a luz solar.

    MIXTOS:Son las costas y los humedales los cuales como características están llenos de agua, y arena, rocas y animales, como las tortugas, las aves,etc, están llenos de vegetales, y están combinados por los ecosistemas acuáticos y terrestres por lo cual se llaman mixtos.

    • LOS ACUÁTICOS:
    Son aquellos que tiene por biotipo algun cuerpo de agua ya sea salado o dulce.
    Lagos: es bioma de agua dulce falto de corriente y que es alimetado por la corriente de otro bioma acuatico como es el caso de un rio. En el habitan diferentes especies de peces, plantas y animales que habitan en la ribera.
    Rios: bioma con una corriente de agua continua y suele desembocar en otro bioma acuatico como el mar o un lago. La fuana y la flora es tiene similitudes con la presente en ecosistemas maritimos y oceanicos pero siendo diferente por la diferencia en los factores abioticos como lo es agua que en este caso es agua dulce.

    GIMENA LICED PASCUAS CONDE 8-1

    ResponderEliminar
  31. ECOSISTEMAS

    TERRESTRES
    DESIERTOS: Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.
    SELVAS: La selva es conocida por diversos nombres, como jungla y bosque lluvioso. Se caracteriza principalmente por albergar árboles de gran altura y una extensa cantidad de especies de fauna y flora. Se cree que es el bioma más antiguo de la Tierra, y que su aspecto no ha cambiado mucho durante los últimos 70 millones de años.
    BOSQUE. Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.1 Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra.
    MATORRAL: El matorral es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos y matas, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad humana.
    MIXTOS
    COSTAS: El ecosistema costero, son las aguas costeras, marinas, estuarinas y cercanas a las orillas de los grandes lagos y mares interiores, así como una porción de tierra cercana a la costa, donde actividades humanas y procesos naturales afectan y son afectados por lo que se da en las aguas.
    HUMEDALES:Es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
    ACUATICOS
    RIOS: Los ríos son uno de los tipos de ecosistemas de agua dulce, proporcionan agua, transporte y un medio de deposición de resíduos. La superficie total que ocupan es pequeña pero son los ecosistemas más intensamente usados por el hombre.
    LAGOS: Un lago es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.
    MAR: Los ecosistemas marinos proveen a los humanos con los alimentos y los ingresos. están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc.
    Jorge Alberto Santos 8-1

    ResponderEliminar
  32. RENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS: Los diferentes tipos de ecosistemas son los terrestres, acuáticos y mixtos los cuales vamos hablar de sus características.

    TERRESTRES:Son los matorrales,las selvas,los bosques y los desiertos los cuales como características están llenos de vegetales, animales, como las aves, los leones, osos etc,arena, también tienen fuentes de agua, algunos son húmedos, están llenos de piedras, de frutas,etc.

    ACUÁTICOS: Son los ríos, los mares, los lagos los cuales como características están llenos de animales,como los peces,las ballenas, los delfines,etc,están llenos de vegetales, de mucha agua por que o sino no existirían los ecosistemas acuáticos,tienen algas, están llenos de arena, de piedras,etc.

    MIXTOS:Son las costas y los humedales los cuales como características están llenos de agua, y arena, rocas y animales, como las tortugas, las aves,etc, están llenos de vegetales, y están combinados por los ecosistemas acuáticos y terrestres por lo cual se llaman mixtos.

    nciole rincon

    ResponderEliminar
  33. Tipos de ecosistemas
    1ecosistema terrestre:son aquellos donde hay selva animales como osos,monos,etc
    2ECOSISTEMA ACUÁTICO: son aquellos que están ubicados en mares lagos ríos etc donde habitan peces,entre otros
    3ecosistema mixto: en ejemplo de esta son las playas

    ResponderEliminar
  34. T E R R E S T R E S

    DESIERTOS: En geografía se define como desierto a un área de la superficie terrestre total o casi totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido.

    SELVAS: Presenta una vegetación con árboles de gran altura. El suelo es pobre en minerales. La precipitación (lluvias) es altísima por lo que la mayor parte del tiempo permanece húmedo. Contiene mayor número de poblaciones de animales y plantas que los demás ecosistemas juntos. La duración del día y la noche, fotoperiodo, es uniforme, así como la temperatura durante todo el año (temperatura promedio: 24 ºC).

    BOSQUES. Se encuentran en las latitudes altas donde hay estaciones. Su lluviosidad es intermedia entre las sabanas y el bosque tropical. El bosque deciduo tiene árboles que reemplazan sus hojas anualmente. En los bosques de coníferas, en cambio los árboles permanecen con sus hojas y no cambian como las principales reservas de madera del mundo.

    MATORRAL: Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser:

    Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales como chaparral, matorral mediterráneo, brezal, jaral y fynbos.
    Xerófilo: El matorral xerófilo se compone principalmente por espinos como cactus y bromelia en regiones semidesérticas.
    Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse frailejones. Son ecosistemas húmedos de gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, África y Nueva Guinea.


    M I X T O S

    COSTAS: Los ecosistemas terrestres costeros interactúan con los marinos en un flujo constante de materia y energía, que se expresa en seguimientos orgánicos e inorgánicos arrastrados al mar; forma que tiene partes de su ciclo de vida en ambos espacios; influye en la dinámica del agua de mar cerca de la costa y sus características físico químicas.

    HUMEDALES Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

    A C U Á T I C O S

    RÍOS: En los ecosistemas fluviales se distinguen dos grandes unidades ecológicas; una formada por el propio cauce del río y el agua que corre por él y otra formada por el entorno inmediato existente en las orillas, que en un río con buen estado de conservación estará formado por un soto o bosque de ribera.

    LAGOS: Los lagos son de agua dulce o salada, embalsada (acumulada) en depresiones de tierra firme permanecen desde pocas semanas o meses o varios cientos de años se forman por procesos tales como: la deformación o la fractura de rocas estratificadas (fallas geológicas), por la represa natural en un río causada por la vegetación, por deslizamiento de tierras, por los glaciares que excavan amplias cuencas. Los lagos pueden formarse a cualquier altitud y están distribuidos por todo el mundo.

    MARES: Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica”.

    El 70%de la superficie de la Tierra se compone de los ecosistemas marinos. Estos ecosistemas desempeñan un papel importante en la regulación del clima del planeta, y permiten que las comunidades costeras para desarrollar economías sustentables.
    Los ecosistemas marinos son los océanos, los arrecifes de coral, estuarios y zonas costeras, tales como lagunas y lechos de algas marinas. Ellos son el hogar de varias especies como las algas, los mamíferos marinos, peces y aves.

    ResponderEliminar
  35. Deivis Johan Calderon Lopez
    8-1
    TIPOS DE ECOSISTEMAS
    se nos muestra en esta imagen que segun el lugar en el planeta y sus condiciones van a originarse diferentes ecosistemas los cuales estan en las categorias:
    Terrestres
    -Desiertos:Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de esta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.

    -selvas:Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

    -Bosques:Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono atmosférico, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférica.

    -Matorrales:El matorral, matojal o arbustal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos y matas, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geófitas. El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad humana.​ Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir de un modo estable durante un periodo, o una comunidad transitoria que se desarrolle temporalmente como resultado de un disturbio, tal como el fuego. El matorral puede ser inadecuado para la habitación humana debido al peligro de catástrofes como los incendios. En inglés, el término correspondiente a matorral "shrubland" fue impreso por primera vez en 1903.

    ACUATICOS
    -Rios:Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación

    ResponderEliminar

  36. -Lagos:Un lago (del latín: lacus) es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. El aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.

    Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa.

    Los grandes lagos que no tienen salida al mar son llamados también «mares cerrados», como el mar Caspio, pero la regla no es clara, pues se habla del mar Muerto y del Gran Lago Salado. A veces se propone distinguir los mares de los lagos por el carácter del agua salada del mar y dulce de los lagos. Otro ejemplo de un lago que no tiene salida al mar es el Lago de Valencia en Venezuela.

    -Mares:Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.

    El término mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos salobres, como el mar Caspio, el mar Muerto o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado o interior, pero el término correcto es lago endorreico.

    Ateniéndose al uso que de ella se hace, cabe observar que la gente de mar y los poetas tienden a atribuirle el género femenino (la mar). Fuera de esos dos ámbitos, se ha generalizado el uso masculino de la palabra («el mar»). El Día Marítimo Mundial es el 26 de septiembre

    MIXTOS
    -Costas:La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión. Las costas tienen un paisaje inestable, donde hay sectores de playa cuyo perfil bidimensional puede crecer debido al depósito de sedimentos y en otros casos puede disminuir por los procesos de erosión marina. Pero las costas también son modificadas por otros factores, como el clima, el viento, el oleaje, la marea, la actividad biológica y las actividades humanas.

    ResponderEliminar


  37. -Humedales:Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

    Considerando que el concepto fundamental de un humedal o zona húmeda no es el agua como tal sino la "humedad", se puede hablar de "ecosistemas húmedos" interdependientes de las aguas, ya sean superficiales o subterráneas.

    La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

    Definición de “humedal” según el Convenio de Ramsar:

    "Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan".
    Según el artículo 1 del párrafo 1, se consideran humedales,

    “Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.
    Asimismo, contenido en el artículo 2 del párrafo 1, se estipula que,

    “Podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”.
    El Día Mundial de los Humedales se celebra cada 2 de febrero, desde que en 1971 se llevara a cabo la Convención de Ramsar.

    Desde el año 1700, la humanidad ha destruido el 87% de los humedales del planeta.[1]​ Desde el año 1900, la humanidad ha destruido el 64% de los humedales

    ResponderEliminar